Paisaje 20 de noviembre 1975

Paisaje 20 de noviembre 1975 Vista general

Paisaje 20 de noviembre 1975 Vista general

Paisaje 20 de noviembre 1975 Vista general
Paisaje 20 de noviembre 1975 Montañas
Paisaje 20 de noviembre 1975

Galería Freijó, Madrid
2019

Paisaje 20 de noviembre 1975 Maqueta
Paisaje 20 de noviembre 1975 Instalación
Paisaje 20 de noviembre 1975 Instalación

      La madrugada del día 20 de noviembre de 1975 el general Franco murió en el hospital después de una larga agonía. Por supuesto todos los periódicos, que ya estaban advertidos, publicaron la noticia y la vida y milagros del dictador. Ese día mi madre compró todos los periódicos para leer la noticia y guardarlos porque lo consideró un hecho histórico y muy importante para nuestras vidas.

      A finales de los años noventa empecé a desarrollar la serie “Arqueología del saber”. Obras realizadas con amontonamientos de periódicos a modo de paisajes y estratos. A su vez planteé una obra desarrollando un paisaje arrugando los periódicos históricos que mi madre había guardado de la fecha de la muerte de Franco. Ya entonces la presencia de los restos del dictador en el Valle de los Caídos sobrevolaba constantemente sobre la que llamaban jóven democracia española. Cada unos cuantos años la pregunta de que hacer con esos restos afloraba en la opi-nión pública como un tema recurrente. Como en la película “Groundhog Day” estábamos condenados a revivir el día de la muerte del dictador constantemente. En 2019 el cadáver de Franco es trasladado a un panteón familiar en El Pardo.

      Un mecanismo muy sencillo hace girar un flexo que gira y hace amanecer y anochecer en ese paisaje realizado con los periódicos de ese día. Una microcámara instalada en uno de los plieges del papel capta la imagen de las noticias de ese día convertidas en paisaje y la proyecta en una pantalla. Amanece y anochece intermináblemente en el mismo lugar. Esperemos haber pasado ya esas páginas de la historia.