Canon

Canon discóbolo negro Mateo Maté

Canon discóbolo negro Mateo Maté

Canon Venus de Canova- negra Mateo Maté
Venus de Cánova (negra)

2016
Escayola
174 x 70 x 47 cm

Canon Apolina Mateo Maté
Apolina

2016
Escayola
150 x 59 x 41 cm

Canon Venus embarazada Mateo Maté
Venus del Esquilino (embarazada)

2016
Escayola
150 x 52 x 42 cm

Canon Niña de la espina Mateo Maté
Canon Niña de la espina (detalle) Mateo Maté
Niña de la espina

2016
Escayola
83 x 65 x 36,5 cm

Canon Medici Hermafrodita Mateo Maté
Venus de Médici (hermafrodita)

2016
Escayola
161 x 50 x 50 cm

Canon Discobolo negro Mateo Maté
Canon Discobolo negro (detalle) Mateo Maté
Discóbolo (negro)

2016
Escayola
116,5 x 78 x 55 cm

Canon Discobolo viejo Mateo Maté
Discóbolo en reposo (anciano)

2016
Escayola
175 x 85 x 50 cm

Canon, Exposición de Mateo Maté en la sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. Mayo de 2017
Canon, Exposición de Mateo Maté en la sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. Mayo de 2017
Diadúmeno

2016
Escayola
202 x 104 x 79 cm

Canon, Exposición de Mateo Maté en la sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. Mayo de 2017
Venus de Milo (vieja)

2016
Escayola
218 x 70 x 72 cm

Canon Hipocefalo Mateo Maté
Hipocéfalo

2016
Escayola
202 x 90 x 83,5 cm

CANON

      El canon, palabra que proviene del griego κανών (regla), es un concepto que se refiere a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y establece las relaciones armónicas entre las distintas partes de una figura o construcción. Durante el período clásico en Grecia, la escultura, con su retrato idealizado del ser humano, se convierte en un eficaz instrumento de educación cívica, ética y estética. Pero sobre todo el canon es una norma de comportamiento moral y social. De ahí surge en la Edad Media el concepto de canonización para promover a los santos como modelos de virtud. Todas las normas son históricamente variables y no son comunes a las diferentes culturas.

      Otras culturas y otras razas tienen sus prototipos específicos y sus modelos ideales. Las normas estéticas y las costumbres son, por tanto, un reflejo de las sociedades humanas y sus sistemas políticos.

      En la Real Academia de San Fernando se conservan reproducciones y moldes obtenidos de las figuras clásicas griegas y romanas de las diversas colecciones reales españolas. Con las figuras que se han generado en sus talleres se han formado durante varios siglos los artistas de todas las escuelas de arte. Es, en cierto modo, donde se guarda ese código genético de la forma ideal humana heredado de la Antigüedad clásica. Y es en sus talleres donde voy a intentar trastocar y modificar este ideal para adaptarlo a una nueva realidad difusa y dispersa.