Hacer y deshacer

Obra de Mateo Maté Hacer y deshacer

Obra de Mateo Maté Hacer y deshacer

Cuadro muerto 2015 Obra de Mateo Maté Serie Hacer y Deshacer
Cuadro muerto
2015
Lámina sobre bastidor y marco
Cuadro muerto 2015 Obra de Mateo Maté Serie Hacer y Deshacer
Cuadro muerto 2015 Obra de Mateo Maté Serie Hacer y Deshacer

     En la serie de obras Hacer y deshacer trato el tema del eterno retorno desde el punto de vista de la belleza y el arte. El eterno retorno de lo nuevo en el constante devenir de los lenguajes artísticos; surgen unos de las cenizas de otros. Intento establecer una relación entre arte, sociedades y los seres vivos.

     Todo ser vivo porta el gen de su autodestrucción o muerte. Estos trabajos parodian la fascinación por la belleza de las obras de arte que representan actos de destrucción. Recortando y doblando reproducciones de obras clásicas que representan escenas de caza o de batallas he creado los seres y objetos cuya muerte es representada. Así los objetos resurgen, cual Ave Fénix, de las propias escenas que nos muestran su destrucción.

     Como en la época del Romanticismo, en Cuadro muerto se representa el silencio de la muerte, la tragedia, la idea del drama del paso del tiempo y de la fugacidad de la belleza y la vida. Presenta la situación de calma después del desastre. El espectador debe reconstruir lo sucedido.

     En un “accidente” todo ha terminado. ¡Qué inestable esa vanidad de lujo y alegría! Vanitas Vanitatum Omnia vanitas (Vanidad de vanidades, todo es vanidad). ¡Qué inútiles los placeres mundanos frente a la certeza de la muerte. El pesimismo lo envuelve todo. Si se mira la juventud, su energía, en breve el tiempo la destruye. Si se sueña con el amor, el desengaño lo carcome; si se cree en la riqueza o en la fama, pronto se desvanecen con la trampa y el delito; si se alzan los ojos al más allá ya no está la religión para consolarnos; si se cree que la sociedad puede salvarnos, la injusticia y la corrupción nos desencantan. Vivir ¿para qué? Una angustiosa melancolía, una incontrolable desesperación se apodera de todo el cuerpo social.

     El naufragio donde no queda nadie vivo, todos han perecido. Soledad, frío y muerte, son sensaciones que entusiasmaban a los románticos. El estado espiritual del personaje romántico estaba constituido por una insatisfacción con su mundo contemporáneo, de tristezas sin motivo y de una no aceptación de la vida y la sociedad. ¿Vivimos un nuevo Romanticismo?

Shipwreck Mateo Maté
Shipwreck

Original: Shipwreck on a rocky coast, Johannes Joseph Nuyen, 1837, Rijkmuseum
2008
Lámina y marco
95 x 202 x 155 cm

Shipwreck Mateo Maté
Pintura caida Mateo Maté
Pintura caída

1997
Lámina, bastidor y marco

Del arte de hacer un barco y del arte de hundirlo Mateo Maté
Del arte de hacer un barco y del arte de hundirlo

1996
Impresión digital sobre tela
6 ejemplares

Paisaje con hielo Mateo Maté
Paisaje con hielo Mateo Maté Hacer y deshacer
Paisaje con nieve

2008
Tela recortada sobre bastidor y refrigerador
227 x 163 cm

Pintura autocomplaciente Mateo Maté
Pintura autocomplaciente

1996
Lámina montada en bastidor
55 x 34 x 34 cm

Cuadro mondado 1 Mateo Maté
Cuadro mondado

1995
Lámina recortada sobre bastidor

Cuadro mondado 2 Mateo Maté
Cuadro mondado

1994
Lámina recortada sobre bastidor y marco
148 x 380 cm

Del arte de hacer un barco y del arte de hundirlo Mateo Maté
Del arte de hacer un barco y del arte de hundirlo

1994
Impresión digital en tela sobre bastidor
153 x 248 x 32 cm

Del arte de hacer un pájaro y del arte de matarlo Mateo Maté
Del arte de hacer un pájaro y del arte de matarlo

1994
Lámina pegada montada en bastidor
166 x 114 cm
6 ejemplares