La cara oculta

La cara oculta Mateo Maté Estructuras ocultas

La cara oculta Mateo Maté Estructuras ocultas

Medidas universales de bastidores para lienzos
Medidas universales de bastidores para lienzos

     Un bastidor sobre lienzo en vez de un lienzo sobre bastidor. El cuadro nos ofrece su cara nunca vista, su cara nunca iluminada, la cara que nunca es visible, siempre oculta. ¿Qué misterios encierra?

     La cara oculta nos esconde un sistema normalizado y cerrado en el que la creación está condicionada. Los artistas contemporáneos no sospechan que sus formatos de creación corresponden a una ley ya pactada por otros.

     Según Foucault: “Lo Normal se establece como principio de coerción en la enseñanza con la instauración de una educación estandarizada y el establecimiento de las escuelas normales; se establece en el esfuerzo por organizar un cuerpo médico y un encuadramiento hospitalario de la nación capaces de hacer funcionar unas normas generales de salubridad; se establece en la regularización de los procedimientos y de los productos industriales”*.

     Foucault asocia también la normalización al desarrollo de la estadística moderna. Ello deriva en el establecimiento de medidas, jerarquías y regulaciones en torno a una población determinada. De ahí nacen las ideas de normal y anormal, que determinan un modelo de sociedad cada vez más homogéneo.

     Este afán por estandarizar toda la estructura social surgió en Francia en el siglo XIX. De él no se sustrajo la Academia de Bellas Artes de Francia; idearon un sistema de medidas oficiales para controlar todos los formatos pictóricos. «Medidas universales de bastidores» se refiere al sistema de numeración internacional para las medidas de largo y ancho del bastidor de un lienzo de pintura. Para normalizar los formatos de lienzo utilizados por los artistas para cada temática existen tres series o formatos diferentes: «figura», «paisaje» y «marina» que a igual largo varían en anchura. El sistema de medidas normalizadas permitió la fabricación en serie en el siglo XIX; también se llama «lienzo tradicional europeo». Es el sistema todavía vigente en todos los lienzos a la venta en occidente. A un modelo de sociedad le corresponde un modelo de arte.

 

* M. Foucault, Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, Siglo XXI de España Editores, Madrid: 1992.

La cara oculta Mateo Maté 2014
La cara oculta

2014
Bastidor sobre tela
146 x 146 cm

La cara oculta Mateo Maté 2014
Prisión de artista

2014
Bastidor sobre tela
73 x 73 cm

La cara oculta Mateo Maté 2014
La cara oculta

2014
Bastidor sobre tela
100 x 100 cm

La cara oculta Mateo Maté 2014
La cara oculta

2014
Bastidor sobre tela
146 x 146 cm

La cara oculta Mateo Maté 2014
La cara oculta

2014
Bastidor sobre tela
151 x 151 cm

La cara oculta Mateo Maté 2014
La cara oculta

2014
Bastidor sobre tela
97 x 102 cm

La cara oculta 1000 x 1000 Mateo Maté
La cara oculta

Bastidor sobre tela
100 x 100 cm

La cara oculta 1250 x 1250 Mateo Maté
La cara oculta

Bastidor sobre tela
125 x 125 cm

La cara oculta 1250 x 1250 Mateo Maté
La cara oculta

Bastidor sobre tela
125 x 125 cm

La cara oculta 1160 x 1160 Mateo Maté
La cara oculta

Bastidor sobre tela
116 x 116 cm

La cara oculta 1405 x 790 Mateo Maté
La cara oculta

1994
Bastidor
140 x 79 X 79 cm

La cara oculta Mateo Maté NF
La cara oculta Mateo Maté NF
Trampa de artista

2014
Bastidores
116 x 103,5 x 99 cm

La cara oculta Mateo Maté
La cara oculta Mateo Maté
La cara oculta Laberinto Mateo Maté
Trampa de artista

1996
Bastidores

La cara oculta Laberinto Mateo Maté
Trampa de artista

1996
Bastidores
116 x 103’5 x 99 cm

La cara oculta Laberinto Mateo Maté
Trampa de artista

1996
Bastidores entelados

La cara oculta 1305 x 1340 Mateo Maté
La cara oculta

1996
Bastidores
130’5 x 134 cm